Segundo día del taller en el INE profundiza el uso de datos para la acción climática
Este miércoles se desarrolló con gran participación de las organizaciones de la sociedad civil, el segundo y último día del taller “Incidencia por la acción climática basada en datos”, realizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), PARIS21 y Pojoaju, en la sede del INE, que estuvo enfocado en el desarrollo de habilidades prácticas para utilizar datos climáticos en mensajes efectivos de comunicación e incidencia.
En la jornada, impartida por Mercedes Fogarassy, de PARIS21; Julio López y Martín Loza, de la organización Datalat (Ecuador), los equipos aplicaron los conocimientos adquiridos en el día anterior sobre interpretación de datos y herramientas de comunicación estratégica con enfoque en el diseño de mensajes persuasivos y personalizados para distintos públicos.
Asimismo, los participantes pusieron en práctica lo aprendido mediante ejercicios grupales.
También se abordó el tema buenas prácticas en visualización de datos, resaltando cómo codificar información de forma clara y efectiva, y en torno a esto los grupos trabajaron en la elaboración de sus mensajes finales con visualizaciones gráficas, cerrando la jornada con una ronda de presentaciones y una reflexión colectiva sobre los aprendizajes adquiridos.
Durante el acto de clausura, el director nacional del INE, Iván Ojeda, agradeció a los organizadores e instructores por hacer posible el taller y destacó la relevancia de haber reunido a representantes del sector público y de la sociedad civil. Remarcó que próximamente esta misma sala acogerá al Instituto Técnico Superior de Estadística, desde donde se impulsarán procesos de formación continua. “La idea era ponernos a disposición, a través de nuestros colegas y colegas, para que ustedes también amplíen su conocimiento y para ofrecerles toda la información que esté en nuestras manos y sea de interés, así como también acceder a la valiosa información que manejan ustedes”, expresó. Subrayó el valor de este intercambio en un contexto donde las estadísticas cobran cada vez más importancia. También destacó el compromiso demostrado por los participantes, y enfatizó que el mundo se transforma con las decisiones que tomamos basadas en los datos. “Apuntemos a construir una masa crítica en Paraguay, a que cada vez más las decisiones, en el sector público, privado, académico y social, estén fundamentadas en evidencia, concluyó.
Por su parte el director general de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN, Oscar Barrios manifestó la apertura del SISEN para continuar con este proceso, y sobre todo para mostrar realidades a través del uso de los datos.