El INE y PARIS21 organizan talleres sobre incidencia para la acción climática basada en datos
Este martes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la organización PARIS21 llevaron a cabo de manera virtual la primera sesión del taller dirigido a usuarios de datos sobre “Incidencia por la acción climática basada en datos”.
Este taller, que tendrá sesiones en forma virtual y presencial, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los usuarios de datos, especialmente de las organizaciones de la sociedad civil, para emplear datos y estadísticas sobre el cambio climático como herramientas clave en la incidencia basada en evidencia.
Se abordarán las innovaciones en materia de Inteligencia Artificial para la producción de datos sobre cambio climático, entre otros temas de interés.
En la apertura de la capacitación, el director nacional del INE, Iván Ojeda, destacó que el avance de la tecnología es un desafío para el ser humano y es una oportunidad para continuar capacitándose. Indicó que el apoyo de PARIS21 es de importancia clave en el avance en desempeño estadístico para el Paraguay, al punto de que el país está ubicado en un alto sitial en el ranking del Banco Mundial en cuanto de desarrollo de capacidad estadística.
Enfatizó que solo trabajando en conjunto el sector público, privado, la ciudadanía y la academia, se podrá seguir avanzando en innovaciones estadísticas, entre las que los datos en materia ambiental, son claves.
Oscar Barrios, director general de Innovación Estadística y Coordinación del Sistema Estadístico Nacional (SISEN), resaltó que estos talleres organizados con la Asociación Pojoaju son fundamentales para seguir fortaleciendo al SISEN en cuanto a datos sobre el cambio climático. Agradeció a PARIS21 por el compromiso con la mejora continua en materia de producción estadística.
Dirigieron la reunión Julio López, director de proyectos de la Fundación Datalat, junto a Martín Loza, Coordinador de Proyectos. Por PARIS21 participaron Karina Cazares, Analista de Políticas de Datos, junto a Mercedes Fogarassy. Por la Asociación Pojoaju participó Mónica Centrón, secretaria ejecutiva.
Participaron además representantes de diversas dependencias técnicas del INE y varias organizaciones que trabajan en temas referentes al medio ambiente y el cambio climático en Paraguay.