Culminó con éxito en el INE taller sobre monitoreo y evaluación de programas sociales con apoyo del Banco Mundial
Este viernes culminó con éxito el Taller práctico de Monitoreo y Evaluación (M&E) para el Sistema Estadístico Nacional (SISEN): ¿Cómo mejorar de desempeño de programas sociales con el uso de información?”, organizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con el apoyo del Banco Mundial (BM).
Presidieron el cierre de la capacitación el director nacional del INE, Iván Ojeda; junto a Harold Bedoya, representante residente del Banco Mundial en Paraguay.
Alejandro Medina Giopp y Eliana Rubiano, expertos regionales del BM en Monitoreo y Evaluación, así como Pobreza y Equidad, respectivamente, tuvieron a su cargo la capacitación.
El director nacional del INE, Iván Ojeda, agradeció al Banco Mundial y a los expertos internacionales por el compromiso con la formación y el desarrollo del Paraguay.
Agradeció también a los técnicos de las diversas instituciones que forman parte del SISEN, porque a partir de estos conocimientos adquiridos podrán articular las innovaciones tecnológicas en sus espacios de trabajo. Sostuvo que no sólo es tener innovaciones tecnológicas, sino personas capacitadas para sacarle el mayor provecho a ellas para producir más y mejores datos.
Por su parte, Harold Bedoya, resaltó que estas capacitaciones en monitoreo y evaluación son una herramienta que no solo beneficia a las instituciones, sino al propio Banco Mundial, porque al producirse mejores datos en las instituciones, el BM también muestra mejores números sobre el país.
Destacó la puntuación de Paraguay en materia de desempeño estadístico, por encima de países de renta media. Instó además a que las instituciones hagan más y mejor uso de los datos que se tienen disponibles. Enfatizó que el trabajo conjunto con el INE continuará y se afianzará mediante este tipo de capacitaciones y mejoras en el desempeño.
También estuvieron presentes en el cierre Mirta Brizuela, consultora local del Banco Mundial y Óscar Barrios, director general de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN.
Los participantes recibieron sus certificados de manos de las autoridades del INE y del Banco Mundial.
El taller práctico tuvo como propósito conocer y aplicar conceptos, prácticas gerenciales y herramientas para monitorear el desempeño de programas sociales, además de establecer una hoja de ruta para su implementación y expansión.
El M&E permite mejorar la gestión y toma de decisiones de las instituciones, su utilidad sobresale por permitir el control y seguimiento de los procesos y la verificación de actividades según la planificación, así como la ayuda para detectar problemas o ineficiencia en las operaciones, con lo que se contribuye a la transparencia y rendición de cuentas. Un sistema de M&E efectivo también favorece la asignación eficiente de recursos y el logro de resultados medibles.
Participaron de la capacitación funcionarios de las diversas áreas técnicas del INE, así como de instituciones como el MDS, MEF, MEC, MINNA, MTESS/ SINAFOCAL, MUVH, MSPYBS y UTGS.