Técnicos del INE presentaron y evaluaron el ANDA durante taller práctico de Monitoreo y Evaluación
Este jueves, en el marco del taller práctico de Monitoreo y Evaluación (M&E) de programas sociales, los técnicos del Instituto Nacional de Estadística (INE) presentaron y evaluaron el Catálogo ANDA, una herramienta clave para la disponibilidad de información en el país.
El encuentro, que se realiza en la sede del INE y se extiende hasta este viernes 25 de abril, cuenta con la participación de técnicos de alto nivel del INE, del Sistema Estadístico Nacional, de ministerios sectoriales, secretarías técnicas y otras entidades públicas que forman parte del SISEN.
Durante la jornada de este jueves se abordaron temas como la disponibilidad de información a través del Catálogo ANDA, el Catálogo de Datos Abiertos e información geográfica, así como evaluaciones rápidas y otras fuentes de datos relevantes para el seguimiento y evaluación de políticas sociales. También se discutieron los elementos básicos para el diseño de evaluaciones de resultados de programas públicos.
Además, los expertos en monitoreo y evaluación de programas de la Red Paraguaya de Evaluación (REPAE) Nimia Torres, presidenta, y Sebastián Codas, miembro, compartieron las funciones de dicha red, y hablaron de la importancia de la planificación y presupuestación para los proyectos. Explicaron que REPAE es una organización fundada en el año 2011 por profesionales abocados a fomentar la cultura y práctica del seguimiento, evaluación y sistematización para el mejoramiento de la calidad y efectividad de las políticas públicas y de la democracia en Paraguayy que busca generar y apoyar espacios de intercambio y reflexión entre profesionales y entidades interesadas en el seguimiento y evaluación.
El taller es liderado por los expertos internacionales del Banco Mundial Alejandro Medina Giopp y Eliana Rubiano Matulevich, junto con la consultora nacional Mirta Brizuela, quienes guían a los participantes en el uso de herramientas como el tablero básico de control, centrado en los ejes de eficacia, eficiencia, calidad y resultados.
Esta actividad busca fortalecer las capacidades institucionales del país para mejorar la toma de decisiones basada en evidencia y avanzar hacia una gestión pública más efectiva y orientada a resultados.