El Instituto Nacional de Estadística y Unicef Paraguay impulsan el estudio del desarrollo infantil temprano
Este martes se firmó un Memorando de Entendimiento entre el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Paraguay para la incorporación del módulo de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en el segundo trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2025.
El acuerdo fue suscrito por el director nacional del INE, Iván Ojeda, y la representante de Unicef Paraguay, Rosana Vega. El objetivo principal de esta alianza es generar información relevante y actualizada sobre la situación de la primera infancia en el país, como base para la formulación de políticas públicas que garanticen los derechos de los niños y niñas.
Durante el acto, el director Iván Ojeda destacó que esta ampliación del convenio representa un nuevo hito de cooperación y subrayó el compromiso del equipo técnico involucrado, resaltando su integridad, sacrificio y el rigor científico con el que se desarrolla cada operativo estadístico, desde la visita a los hogares hasta la sistematización de los datos. “Este módulo provee insumos básicos para el diseño de políticas públicas y da al ciudadano herramientas para ejercer su derecho de estar informado”, expresó.
Por su parte, Rosana Vega señaló que “es muy necesario entender la primera infancia, porque desde allí se puede asegurar el desarrollo integral de los/as niños/as y sus familias”. También mencionó la importancia de conocer dimensiones complejas como el acceso a la tecnología en los hogares y valoró la constante predisposición del INE para el trabajo conjunto.
El mismo día concluyó la capacitación de los encuestadores, quienes fueron instruidos por técnicos especializados del INE para la correcta aplicación del nuevo módulo sobre desarrollo infantil temprano. Esta formación garantiza la calidad del relevamiento de datos que se realizará a partir del segundo trimestre de 2025.