El INE inicia capacitación a encuestadores para la recolección de datos del segundo trimestre de la EPHC 2025
El Instituto Nacional de Estadística (INE) arrancó este lunes el taller de capacitación dirigido a encuestadores, en el marco del operativo correspondiente al segundo trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2025. La actividad, que se extiende por dos días, incluye la capacitación para la aplicación del módulo de Desarrollo Infantil Temprano, incorporado en esta edición en el marco de un acuerdo de cooperación entre el INE y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Esta información será fundamental para la formulación de políticas públicas enfocadas en la primera infancia.
El objetivo del módulo de Desarrollo Infantil Temprano es obtener información sobre la medida en que los hogares proveen un entorno de aprendizaje estimulante y de apoyo a los niños desde su nacimiento hasta los primeros años de vida (menores de 5 años).
Este módulo incluye los siguientes componentes:
1- Desarrollo cognitivo: evalúa las habilidades cognitivas, como la memoria, la atención y la resolución de problemas.
2- Desarrollo lingüístico: evalúa las habilidades lingüísticas, como la compresión y la expresión del lenguaje.
3- Desarrollo socio-emocional: evaluación de las habilidades socio-emocionales, como la interacción social, la empatía y la regulación emocional.
4- Desarrollo Físico: evalúa el desarrollo físico, como la coordinación motora, la fuerza y la flexibilidad.
Lourdes Leguizamón, jefa del departamento de Encuesta Permanente de Hogares Continua, dio inicio a la jornada, y expresó su reconocimiento a los encuestadores y técnicos del INE, cuya labor fundamental garantiza la obtención de datos de calidad, esenciales para la formulación de políticas efectivas.
La EPHC se desarrolla a lo largo del año en toda la Región Oriental y el departamento de Presidente Hayes. Durante los tres primeros trimestres, el operativo alcanza aproximadamente a 15.000 hogares, y en el cuarto trimestre contempla la visita a unas 6.000 viviendas, y llega a un total de 21.000 hogares encuestados en el año.
Para la recolección de datos, el INE cuenta con cuatro bases de operaciones ubicadas estratégicamente en todo el país: el edificio técnico del INE en Asunción, y las sedes regionales en Coronel Oviedo, Encarnación y Ciudad del Este.
La EPHC permite generar información estadística clave sobre las condiciones de vida de la población paraguaya. Entre los principales temas que aborda se encuentran la educación, la salud, el empleo, el acceso a servicios básicos y el uso de tecnologías de la información y la comunicación, entre otros indicadores esenciales para el diseño de políticas públicas.