Noticias & Actividades

El INE y la UNA propiciaron encuentro académico para promover el uso de las estadísticas oficiales

Por: Admin | Publicado en fecha: 03-04-2025

Este jueves se llevó a cabo la conferencia denominada “UNA mirada a la estadística y los datos”, organizada en forma conjunta por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El evento, que se realizó en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas, en el campus de la UNA, tiene como objetivo principal promover el uso de los datos de estadísticas oficiales del país como insumos para la toma de decisiones basadas en evidencias. Esto en el marco del fortalecimiento de acciones conjuntas de cooperación interinstitucional para la mejora continua de la gestión.

Presidieron el evento el director nacional del INE, Iván Ojeda; junto a Miguel Torres Ñumbay, vicerrector. También estuvo presente Olga Maciel de Segovia, vicedecana de la Facultad de Ciencias Químicas y Nicolás Güefos, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

En la apertura, Miguel Torres Ñumbay, vicerrector de la UNA, agradeció al INE por propiciar este encuentro que apunta al uso de las estadísticas como insumo fundamental para la toma de decisiones informada.

Destacó que las estadísticas son pilares de la investigación académica, por lo que aseguró que a partir de los resultados del Censo 2022 y el Portal Geoestadístico, tanto docentes como alumnos tendrán herramientas valiosas para promover la cultura informada.

Por su parte, el director nacional del INE, Iván Ojeda, agradeció el permanente acompañamiento de las autoridades de la UNA para promover este encuentro tan relevante para la comunidad académica.

Resaltó cómo las estadísticas pueden contribuir al desarrollo de manera transversal. Señaló que producir y difundir estadísticas es muy desafiante en los tiempos modernos, y en ese contexto, sostuvo que el INE, como rector del Sistema Estadístico Nacional (SISEN), tiene una relevancia cada vez mayor para producir más y mejores datos. También indicó que el INE produce estadísticas oficiales para que la ciudadanía ejerza su derecho a estar informada; así como para el desarrollo nacional y construir cultura estadística en el Paraguay.

En la segunda parte del evento, Norma Medina, directora general de Producción Técnica Estadística del INE, presidió la ponencia magistral sobre los principales Resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022.

Detalló los procesos y desafíos enfrentados tanto antes como durante y después del operativo censal. También detalló los procesos de validación dé resultados llevados a cabo antes de publicar los resultados preliminares y luego finales. Hizo un repaso de las validaciones hechas por expertos en estadísticas, tanto internacionales como nacionales.

Luego, el director nacional del INE, Iván Ojeda, hizo un repaso sobre la evolución de la estructura de población en Paraguay por edad y sexo en los últimos 70 años. También detalló la evolución de la edad mediana y la distribución de la población en áreas urbanas y rurales. Otros aspectos que detalló son la evolución de la cantidad y calidad de viviendas; así como de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Presentó además las potencialidades del Portal Geoestadístico, una herramienta tecnológica valiosa para obtener información territorializada.

En la última parte de la ponencia magistral, Milcíades Brítez, especialista en demografía y coordinador de la elaboración de Proyecciones de Población de la Dirección de Estadísticas Demográficas del INE, presentó los cálculos y ejercicios realizados para la obtención de las Proyecciones de Población por Edad y Sexo entre 1950 y 2050. También detalló cómo se reconstruyó la historia demográfica del Paraguay, en base a todos los registros que se tienen disponibles, para sobre esa base calcular la proyección poblacional a futuro.

En la tercera parte del evento, Zully Vera, rectora de la UNA, dio unas palabras a los presentes, para resaltar el valor del trabajo que realiza el INE en la producción de estadística y la importancia de estas para la academia. Aseguró que la UNA tiene puertas abiertas para seguir difundiendo las estadísticas oficiales en todos los espacios académicos que sea posible.

Luego se llevó a cabo el panel de alto nivel moderado por Óscar Barrios, director general de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN.  En este espacio intervinieron Fernando Moreno, director de Proyectos TIC y del Centro Nacional de Computación de la UNA, que presentó el Sistema de Estadística de la UNA, sus avances y desafíos.

También Mirian Llano, directora de Estadísticas Demográficas del INE, presentó la Evolución de Datos Educativos y su abordaje para el uso en el ámbito académico. Otra presentación la realizó Roberto Páez, director del Departamento de Educación a Distancia de la FACEN, que habló de las proyecciones y desafíos en la formación de profesionales estadísticos.