El INE junto con la FAO y el MAG coordinaron exitosamente el 32° periodo de sesiones de LACCAS llevado a cabo en Asunción
Culminó este viernes el 32° periodo de sesiones de la Comisión Latinoamericana y del Caribe de Estadísticas Agrícolas (LACCAS por sus siglas en inglés), que se desarrolló por primera vez en Paraguay desde el 26 de marzo hasta la fecha.
Los objetivos de este último día de sesión fueron discutir la necesidad de transitar a un sistema de estadísticas agroalimentarias y revisar los esfuerzos actuales para llenar los vacíos de información existentes.
Los participantes abordaron además la necesidad de medir aspectos como las emisiones en los sistemas agroalimentarios, el número de personas que laboran en los sistemas agroalimentarios, el valor agregado en los sistemas agroalimentarios, la distribución del gasto de alimentos a través de las cadenas de valor y el costo y asequibilidad de dietas saludables.
Durante el cierre el director nacional del INE, Iván Ojeda, agradeció la presencia de todos los representantes de los países y recordó el valor que tiene la evidencia científica que hace posible la formulación y focalización de políticas públicas. Dijo que este espacio posibilitó el intercambio de experiencias, y puntualizó que entre los derechos humanos la vida ocupa el primer lugar y el segundo la alimentación.
Acompañaron en el cierre al director nacional, el representante de la FAO en Paraguay, Iván Felipe León, quien expresó que las ideas que surgieron servirán para mejorar las estadísticas agropecuarias en América Latina y el Caribe, y que esto posibilita la construcción del plan de trabajo para los próximos años.
También estuvo presente José Rosero Moncayo, director de la División de Estadísticas de la FAO, quien dijo que hoy nos enfrentamos a récords sin precedentes, pero a la vez en un nivel de grandes avances tecnológicos, lo que significa grandes desafíos con la oportunidad de crecer. Recordó que los recursos son limitados, y que el uso eficaz de la innovación ayuda.
Este evento fue coordinado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Oficina de FAO de América Latina y el Caribe, FAO en Paraguay, el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la SENATUR, que lo declaró de Interés Turístico Nacional.
Este importante foro contó con la presencia de jefes y técnicos de oficinas nacionales de estadística de países como: Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago y Uruguay.