Noticias & Actividades

Representantes regionales de la OIT ratifican líneas de apoyo al INE para seguir mejorando las estadísticas sobre empleo en Paraguay

Por: Admin | Publicado en fecha: 20-03-2025

El director nacional del INE, Iván Ojeda, recibió este jueves la visita de representantes regionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), liderados por Fabio Bertranou, director de la oficina de la OIT para el Cono Sur de las Américas.

El objetivo de la visita fue ratificar la línea de cooperación de este organismo con el INE, en el proceso de implementación del Sistema de Información sobre Mercado Laboral (SIMEL), que se lleva adelante en conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).

También estuvieron los expertos de la OIT Gerhard Reinecke, especialista principal en Políticas de Empleo; Tulio Cravo, especialista en Política Pública y Productividad y Aram Cunego, oficial nacional del Programa de Trabajo Decente.

El director nacional del INE explicó a los presentes sobre los detalles de la Encuesta sobre Tendencias del Mercado Laboral (ETML) 2024, realizada en conjunto con SINAFOCAL, que arroja importantes datos sobre la realidad actual en materia de empleo en Paraguay.

También detalló sobre las acciones que se llevan adelante para potenciar la innovación en los procesos de operativos clave como la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC). Sostuvo que es incesante el trabajo con las diversas instituciones del gobierno para darle una mirada estadística a las políticas públicas, tanto en materia de salud, educación y empleo.

Indicó que los resultados finales del Censo 2022 dan un panorama actual sobre la población y sus necesidades básicas.

Por su parte, Fabio Bertranou, señaló que la sinergia de la oficina regional de la OIT sigue firme para apoyar al INE en el fortalecimiento de las estadísticas sobre empleo, debido a qué hay varias aristas que se deben abarcar para medir mejor estos indicadores. Destacó el liderazgo indiscutible y el compromiso del INE en materia de innovación estadística en Paraguay, por lo que el trabajo conjunto seguirá para abarcar más aspectos que hacen a la producción de datos sobre empleo.

Tulio Cravo explicó por su parte que la plataforma SIMEL ayudará a articular mejor los trabajos con las Mipymes, empresas, cadenas de suministro, etc., pues se podrá tener información más ordenada mediante registros administrativos.

Por su lado, Gerhard Reinecke, indicó que en el proceso de implementación del SIMEL, se ha trabajado ya con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y con la Unión Industrial Paraguaya (UIP), sobre la importancia de contar con datos sobre formalización de empresas, mipymes y otros actores del mercado laboral, para que la plataforma sea un apoyo más al ordenamiento estadístico dentro del SISEN. Esto principalmente en lo que hace a registros administrativos.

Aram Cunego sostuvo además que la socialización hecha hasta el momento sobre la implementación de la plataforma del SIMEL con los gremios empresariales, de mipymes y trabajadores, es un aval muy importante que garantiza que la información contenida en el SIMEL será integral y de calidad.