El INE participó en la Reunión Anual de Alto Nivel de la Red de Pobreza Multidimensional
El Instituto Nacional de Estadística (INE) formó parte de la primera Reunión Anual de Alto Nivel de la Red de Pobreza Multidimensional (MPPN) del año, realizada de manera virtual este miércoles.
La MPPN es una red global dedicada a la medición de la pobreza multidimensional, que fue lanzada en junio de 2013 en por la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI, por sus siglas en inglés).
En representación del INE, participó el director nacional del INE, Iván Ojeda, además de Nancy Cano, directora de Estadísticas Laborales y Condiciones de Vida, en compañía de su equipo técnico.
El titular del INE compartió la experiencia de Paraguay en la implementación del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). Señaló que esta es una de las principales herramientas a la hora de formular políticas públicas. Así también, explicó que forma parte del Plan Nacional de Reducción de Pobreza “Ñaime Porãveta”.
El director nacional expresó a su vez que Paraguay tiene un ambicioso proyecto denominado Hambre Cero que busca alimentar a 1.000.000 de niños y niñas en las escuelas del país. En este programa emblema, indicó que el IPM también fue la fuente consultada para el diseño del plan.
Además, el INE colaboró con información para la definición de los Centros de Atención a la Primera Infancia, en cuanto a la focalización y elección estratégica de los puntos donde debían asentarse estos espacios.
Habló además de los desafíos futuros, donde el Comité de Pobreza Ampliado seguirá analizando qué indicadores pueden ser incluidos para monitorear de mejor manera la pobreza en sus distintas dimensiones.
El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) es publicado cada año por el INE en el mes de julio.
Durante la reunión, se compartió el "Compendio sobre Experiencias y Lecciones Aprendidas en la Medición de la Pobreza Multidimensional en las Américas 2022" de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el cual incluye un informe de Paraguay como Estado miembro.
Asimismo, se realizó una ronda de actualizaciones entre los representantes de los diversos países de la región, en la que se compartieron avances y desafíos en la implementación de metodologías de medición de la pobreza multidimensional.
Durante el encuentro, también se anunció la adhesión de nuevos países como miembros de la red, incluyendo naciones fuera de la región, lo que refuerza el carácter global de la MPPN y su impacto en la lucha contra la pobreza.
El evento fue moderado por Sabina Alkire, directora de OPHI y Ana María Marín, gerente de Relaciones Públicas y Eventos de la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford (OPHI). También compartieron sus experiencias, técnicos de alto nivel de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Los participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para mejorar las herramientas de medición y diseñar estrategias más inclusivas para combatir la pobreza en todas sus dimensiones.