Noticias & Actividades

Paraguay muestra avances en materia estadística en el 56° período de sesiones de la Comisión de Estadística de la ONU

Por: Admin | Publicado en fecha: 06-03-2025

El director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, representa esta semana a Paraguay en el 56° período de sesiones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos, para debatir junto sus pares sobre temas fundamentales para el desarrollo estadístico mundial.

En el marco del periodo de sesiones, también se desarrollan diversos eventos paralelos como reuniones, conferencias y seminarios de interés para la comunidad estadística mundial, donde el director nacional del INE estará participando.

Entre las conferencias en las que participa figuran sobre temas como soluciones innovadoras para financiar sistemas estadísticos, programas mundiales de censos de población y vivienda de la ronda 2020 y 2030; métodos de trabajo de la Comisión Estadística; así como reuniones con altos directivos de organismos internacionales de cooperación.

También asiste a conferencias sobre principios fundamentales de las estadísticas oficiales; datos e indicadores de apoyo al Desarrollo Sostenible; estadísticas sociales y demográficas; así como guía de acceso a datos de redes móviles para análisis estadístico.

Se reunió además en Nueva York con el Embajador de Paraguay ante las Naciones Unidas, Marcelo Scappini, para conversar acerca de los importantes avances del país en materia estadística y el apoyo de la Misión Permanente al INE.

El director nacional del INE participó también del espacio organizado por PARIS21 y CEPEI denominado “Soluciones innovadoras y escalables para financiar sistemas nacionales de datos y estadísticas sostenibles”.

En la oportunidad, actores clave como representantes de Oficinas Nacionales de Estadística, la ONU, el mundo académico y expertos de instituciones financieras internacionales identificaron ejemplos tangibles de mecanismos de financiación sostenible para datos y estadísticas.

Allí compartió los avances del Paraguay en materia estadística y el desarrollo junto con PARIS21 de la innovadora plataforma denominada Clearing House, un espacio digital de encuentro de cooperantes (oferentes) e instituciones (demandantes), de manera a conseguir financiamiento para futuras operaciones estadísticas.

Participó además de un encuentro organizado por el Banco Mundial, la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible y la ITU, con referentes de la estadística a nivel mundial, donde conversaron sobre las potencialidades de los datos de teléfonos móviles para las políticas públicas.

Este proyecto innovador busca integrar el uso responsable de datos demográficos agregados y anónimos en los sistemas nacionales de estadística. Entre los puntos fuertes de este tipo de datos se encuentran su gran escala geográfica, su alta granularidad y su generación automática casi en tiempo real.

Ojeda participó asimismo del encuentro “El Poder de los Datos”, iniciativa es impulsada por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, con la participación de oficinas de las Naciones Unidas como UNFPA, UNICEF, PNUD, además del apoyo del Banco Mundial y la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible.

Paraguay forma parte de esta iniciativa, cuyo objetivo es examinar las potencialidades y desafíos relacionados a las necesidades de desagregación de los datos, en particular para garantizar que ningún grupo de población se quede atrás.

Además, busca proponer acciones para impulsar aquellas operaciones estadísticas que respondan a las prioridades de las instituciones y se vinculen a los planes nacionales y demás compromisos que sean prioritarios para el desarrollo del país.

La Comisión de Estadística de las Naciones Unidas (UNSC, por sus siglas en inglés) agrupa a los jefes de estadística de los Estados miembro de la Organización de las Naciones Unidas desde 1947 y es el máximo organismo de decisión para las actividades estadísticas oficiales globales, especialmente, para la creación de normas estadísticas, la elaboración de conceptos y métodos, y su aplicación a escala nacional e internacional.