La población ocupada se incrementó en alrededor de 57 mil personas
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los principales datos sobre el comportamiento del mercado laboral, resultantes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024, correspondiente al cuarto trimestre.
La Fuerza de Trabajo (conformada por personas con empleo y desempleadas) registrada en el 4º trimestre del 2024 está conformada por alrededor de 3.139.430 personas, 71,4% de la población de 15 y más años de edad.
Respecto al mismo periodo del año 2023, la Tasa de la Fuerza de Trabajo tuvo un leve aumento de 0,3 puntos porcentuales y en términos de cantidad absoluta significó un aumento de 37.823 personas aproximadamente.
La cantidad de ocupados en el 4° trimestre del año 2024 fue alrededor de 2.996.550 personas, 68,1% de la población de 15 y más años de edad. Al comparar el mismo periodo del año 2023, a nivel nacional la tasa de ocupación registró un leve aumento de 0,7 puntos porcentuales (67,4% vs. 68,1%). En términos absolutos, la diferencia positiva fue de aproximadamente 57.218 personas ocupadas.
La subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo afectó al 3,4% de la fuerza de trabajo (106.081 ocupados aproximadamente). Respecto al mismo periodo del año 2023, a subocupación registró una leve diferencia positiva de 0,2 puntos porcentuales (3,2% vs. 3,4%). En términos absolutos la diferencia positiva fue de aproximadamente 8.219 subocupados por insuficiencia de tiempo de trabajo.
Durante el 4º trimestre del 2024, las personas clasificadas como desocupadas fueron alrededor de 142.880 personas, de las cuales, cerca de 71.652 fueron hombres (50,1%) y 71.229 mujeres (49,9%). En relación al mismo periodo del año 2023, se observó que la tasa de desocupación registró una leve disminución de 0,6 puntos porcentuales (5,2% vs. 4,6%). En términos absolutos, la disminución fue de alrededor de 19.395 personas.
La suma de la desocupación y subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo es de 248.961 personas. Esta cifra representa el 7,9 % de la fuerza de trabajo del 4º trimestre 2024.
Comparado con el mismo periodo del 2023, se registró una leve disminución de 0,5 puntos porcentuales (8,4 vs 7,9). En términos absolutos se observó una diferencia negativa en alrededor de 11.176 personas (260.137 vs. 248.961).
El aumento de la población ocupada en alrededor de 57.218 personas es resultado del aumento registrado en el sector terciario (68.410 ocupados), debido al incremento en el rubro de Comercio, Restaurantes y Hoteles (49.944 ocupados) y Servicios Comunales, Sociales y Personales (25.385 ocupados). Por sexo, se observó diferencias positivas principalmente en las mujeres, quienes aumentaron en 49.929 ocupadas.
El aumento del número de ocupados se dio principalmente en los trabajadores asalariados en alrededor de 39.437 personas ocupadas, producto del aumento en los empleados/obreros privados (alrededor de 38.134 personas). El incremento también se registró entre los trabajadores por cuenta propia y fue de aproximadamente 11.275 personas.