Inicia el trabajo de elaboración de mapas de pobreza con resultados del Censo 2022 y la EPHC
Este lunes se realizó la primera reunión técnica entre el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el consultor del Banco Mundial (BM) Paul Ervin, acompañado de Lyliana Gayoso de la misma institución, para iniciar las actividades de elaboración de mapas de pobreza monetaria, utilizando, principalmente, resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas del 2022 y la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC).
Paul Ervin hizo un repaso de los pasos a seguir y detalló las condiciones metodológicas que deben cumplirse para que las estimaciones de pobreza monetaria en Áreas Pequeñas sean robustas y se pueda generar una eficiente distribución espacial de la pobreza y la desigualdad.
La reunión fue encabezada por la directora general de Producción Técnica Estadística, Norma Medina, acompañada de las directoras Nancy Cano de Estadísticas Laborales y Condiciones de Vida (DELCV) y Mirian Llano de Estadísticas Demográficas (DED).
Se conformó dentro del INE el equipo contraparte del Banco Mundial que estará encabezado por Celso Ovando, Experto Estadístico de DELCV del INE, y profesionales de la DED: Rosa Cáceres y Cristian Roa y de DELCV: Hernán Arévalos, Susana Ledezma, Sonia Formoso y Gustavo Galeano.
El BM es la institución más calificada en materia de reducción de pobreza y en ese contexto se apunta a seguir apoyando al INE para mejorar la producción estadística.