Noticias & Actividades

El INE estuvo presente en seminario regional sobre Innovaciones y Desafíos en Encuestas de Hogares

Por: Admin | Publicado en fecha: 02-12-2024

Nancy Cano, directora de Estadísticas Laborales y Condiciones de Vida, representó al Instituto Nacional de Estadística (INE) en el seminario regional sobre Innovaciones y Desafíos en Encuestas de Hogares, realizado en Santiago de Chile, en sede de la CEPAL.

El encuentro, que se realizó de 19 al 21 de noviembre, tuvo por objetivo fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas, promoviendo el uso de nuevas metodologías y tecnologías, con el fin de mejorar la precisión, comparabilidad y accesibilidad de la información estadística, garantizando su utilidad para la toma de decisiones basadas en evidencia.
El seminario fue organizado por la División de Estadísticas de la CEPAL, que colabora continuamente con los países de América Latina y el Caribe en el diseño e implementación de encuestas de hogares, mediante asistencia técnica directa y promoviendo el intercambio de experiencias a nivel regional.
Además, la División compila y procesa estas encuestas, con un foco en las encuestas de propósitos múltiples y condiciones de vida, con el fin de producir estadísticas comparables a nivel regional.


A partir de esta experiencia, se ha identificado la necesidad de un espacio regional en el que se puedan abordar los desafíos que enfrentan las encuestas de hogares, así como compartir las experiencias regionales que permitan enfrentarlos.
Participaron funcionarios de las Oficinas Nacionales de Estadística, Bancos Centrales y otras entidades públicas de distintos países de la región, vinculadas a la temática, y abordaron temas como:
* Análisis del contexto internacional y regional en la implementación de encuestas de hogares.
* Desafíos de la ronda de censos 2020 y retos en la creación y definición de marcos de muestreo para encuestas.
* Rotación de encuestas continuas como estrategia para reducir la carga de respuesta, acumular muestras, calibrar factores de expansión y mejorar la precisión en estimaciones de pequeños dominios.
* Definición y gestión de sistemas integrados de encuestas para optimizar recursos y garantizar la coherencia de los datos.
* Desafíos en la recolección de datos, incluyendo la reducción de la no respuesta y el uso de tecnologías emergentes (CAPI, CATI, web).
* Mantenimiento de la comparabilidad temporal de resultados, especialmente con la incorporación de nuevas tecnologías o actualizaciones en los estándares internacionales.
* Diseminación efectiva de resultados para garantizar la accesibilidad y uso de los datos generados.
* Innovaciones metodológicas como la integración de encuestas probabilísticas y no probabilísticas, el uso de registros administrativos y la estimación en áreas pequeñas para mejorar la precisión y utilidad de los datos.