El INE desarrolló de manera exitosa la 3ª Jornada Nacional de la Estadística
Este miércoles continuó la 3ª Jornada Nacional de la Estadística “Oportunidades a partir de la nueva realidad demográfica en Paraguay”.
El evento fue organizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), junto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el objetivo ampliar el conocimiento acerca de las oportunidades que presenta la nueva realidad demográfica en Paraguay.
En la apertura de la segunda jornada, el director nacional del INE, Iván Ojeda, resaltó los datos finales del Censo 2022 y enfatizó en que son insumos fundamentales para el desarrollo del Paraguay.
En el primer panel, moderado por Claudina Zavattiero, especialista del UNFPA, se habló sobre el Impacto de los Cambios en la Estructura por Edades, Hacia Sociedades Envejecidas.
Verónica Montes de Oca, coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez de la UNAM de México, desarrolló el tema del Envejecimiento Poblacional en América Latina, el surgimiento de la “economía plateada”.
Enfatizó en que mediante la demografía es posible planificar el envejecimiento de la población y las políticas públicas para proteger a las personas mayores.
Seguidamente, Yolanda Barrios, coordinadora de Investigaciones del Censo 2022, habló sobre el Envejecimiento Poblacional a nivel nacional, oportunidades y desafíos para las políticas públicas en Paraguay.
Hizo un repaso sobre la demografía de las personas mayores, las condiciones de vida y otros importantes indicadores como los tipos de hogar, educación, salud y empleo.
En la segunda parte del evento se llevó a cabo el panel denominado Políticas Públicas de Protección Social, Salud y Cuidados, de cara al Envejecimiento Poblacional, que estuvo moderado por Daniela González Ollino, del CELADE, División Estadísticas de la CEPAL.
Miguel Basualdo, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, habló sobre las diversas políticas públicas que se implementan desde esta institución para el bienestar de las personas mayores a nivel país.
Mencionó además los trabajos conjuntos con otras instituciones para tener entornos saludables y participativos para las personas mayores en todo el país.
Luego, Betina Díaz, jefa del Departamento de Políticas de Cuidado del Ministerio de la Mujer, habló sobre la Política Nacional de Cuidados del Paraguay (PNCUPA) 2030.
Hizo un repaso sobre la serie de leyes y decretos que la definen y las acciones que se llevan adelante para ponerla plenamente en vigencia en los diversos aspectos.
Uno de los aspectos que resaltó es la necesidad de actualizar la Encuesta de Uso de Tiempo, para lo cual se trabaja con el INE.
Seguidamente, Diego Sanabria, director del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, habló sobre las políticas públicas y leyes sobre seguridad social en Paraguay.
También detalló cómo funciona hoy el sistema de jubilaciones y pensiones en el país, con un repaso sobre las diferentes cajas jubilatorias que están vigentes y la disparidad de parámetros qué hay entre ellas.
En el final del espacio, Daniela González Ollino, reflexionó sobre la importancia de los datos oportunos para el diseño de políticas públicas, así como la visión de universalidad e igualdad para implementarlas a nivel nacional y regional. Los asistentes también dejaron sus impresiones e inquietudes.
El director nacional del INE, Iván Ojeda, agradeció los presentes en el evento y reafirmó el compromiso de la institución en seguir produciendo y difundiendo datos oportunos y de calidad para las políticas públicas.