Inició la 3ª Jornada Nacional de la Estadística “Oportunidades a partir de la nueva realidad demográfica en Paraguay”
El evento es organizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), junto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el objetivo ampliar el conocimiento acerca de las oportunidades que presenta la nueva realidad demográfica en Paraguay.
La apertura de la 3ª Jornada Nacional de la Estadística estuvo a cargo del director nacional del INE, Iván Ojeda, quien resaltó el respaldo permanente del UNFPA y la presencia de las expositoras internacionales.
Hizo hincapié en los cambios demográficos ocurridos en el Paraguay en las últimas décadas, que deben ser analizados y son un desafío de crecimiento para el país.
Por su parte, Rocío Galiano, representante nacional del UNFPA, destacó el compromiso de esta unidad de las Naciones Unidas con el INE, pues mediante los datos es que se puede apuntar eficientemente a políticas públicas en beneficio de la sociedad.
Las principales expositoras fueron Verónica Montes de Oca, investigadora titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); además de Daniela González Olino, geógrafa de la Universidad de Valparaíso y funcionaria del CELADE.
También estuvo Zulma Sosa, coordinadora de Población y Desarrollo del CELADE, división de Población de la CEPAL, quien habló de la importancia del uso de los datos para las políticas públicas. Insistió en que ese es el fin primordial de la producción estadística.
Explicó que los cambios demográficos en Paraguay se dan en el marco de los profundos cambios que se están dando en todo el mundo, y que en ese contexto la mirada hacia la población es fundamental.
En la segunda parte, de este primer día del evento, habló sobre los cambios y tendencias demográficas en América Latina. Desplegó los mapas regionales donde se deja en evidencia que los cambios demográficos y de estructura de población tienen la misma tendencia en toda América Latina.
Por su parte, Norma Medina, directora general de Producción Técnica Estadística del INE, habló sobre el Panorama Nacional de Paraguay, las oportunidades y los desafíos a partir de los cambios poblacionales.
Desarrolló los diversos mapas sobre la estructura de población en el país y cómo fue cambiando desde 1950 hasta la actualidad.
Los cambios más pronunciados se dieron en las décadas de 1992 en adelante, cuando ya se notó la baja en la tasa de natalidad.
Hoy Paraguay tiene 64 personas de 65 y más años de edad por cada 100 niños de 0 a 14 años.
En la tercera parte de la primera jornada, se desarrolló el panel “Niñez, adolescencia y juventud, recurso estratégico para el desarrollo sostenible del país”, de la que formaron parte el director nacional del INE, Iván Ojeda y Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y Adolescencia.
Formaron también parte de la mesa Mirian Llano, directora de Estadísticas Demográficas; así como Sofia Espínola, directora de Programas y Proyectos de la Secretaría de la Juventud; Natalia Torres, coordinadora del Observatorio Laboral del SINAFOCAL y Deysi Riveros, jefa de Monitoreo y Evaluación del MDS.
Mirian Llano, directora de Estadísticas Demográficas, habló sobre los grupos de edad de la población, especialmente en lo que respecta a la niñez y adolescencia.
Hizo un repaso sobre los diversos indicadores sobre calidad de vida de este grupo poblacional, en base a los resultados del Censo 2022.
Luego el ministro del MINNA, Walter Gutiérrez, presentó los alcances del Proyecto de Atención Integral a la Primera Infancia, que lleva adelante el gobierno nacional.
Natalia Torres, habló por su parte sobre los programas de Formación y Capacitación Laboral que encara el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL).
Seguidamente Deysi Riveros, jefa de Monitoreo y Evaluación del Ministerio de Desarrollo Social, habló sobre los diversos programas de protección social que lleva adelante el MDS y su impacto en la vida de los beneficiarios, especialmente en la primera infancia y adultos mayores.
Finalmente, Sofia Espínola, directora de Programas y Proyectos de la Secretaría de la Juventud, presentó los planes que despliega esta institución como rectora de las políticas públicas para este sector poblacional. También sobre su participación en el Sistema de Protección Social.