Representantes del INE participan en “Taller Internacional sobre Censos Basados en Registros Administrativos”
Norma Medina, directora general de Producción Técnica Estadística; junto a Mirian Llano, directora de Estadísticas Demográficas y Elisa Hidalgo, técnica estadística de la Dirección de Gestión de los Registros Administrativos, participan en representación del INE de Paraguay en el “Taller Internacional sobre Censos Basados en Registros Administrativos”, que se lleva a cabo del 7 al 11 de octubre en Montevideo, Uruguay.
El taller esta organizado en forma conjunta por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)/División de Población de la CEPAL, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay.
El objetivo principal del taller es incrementar el conocimiento de los países acerca del uso de registros y fuentes administrativas para apoyar los censos de población y vivienda. El taller aborda los requisitos básicos, las ventajas y desventajas relativas de los diferentes enfoques orientados al uso de los registros administrativos, y de la experiencia tanto de países extrarregionales como de aquellos de la región que han avanzado en este camino.
El encuentro está dirigido principalmente a expertas y expertos de países de América Latina y el Caribe y otras regiones relacionados con la planificación y gestión de los censos de población en las oficinas nacionales de estadística.
La modalidad de trabajo está basada en una combinación de presentaciones, interacciones entre los participantes, trabajo en grupos y debates en los que se espera una participación activa de los países, donde se pueda compartir y evaluar la información general sobre la disponibilidad de registros y fuentes administrativas potencialmente relevantes para el apoyo a sus censos de población y vivienda.
Los registros administrativos son una fuente potencial de datos estadísticos de bajo costo, continuos y geográficamente completos, que surgen de datos que ya existen derivados de los procesos administrativos de diversos ministerios y organismos gubernamentales. Como tales, cubren una amplia gama de información que es importante para la formulación de políticas públicas, incluidos datos sociales, demográficos, económicos y financieros.
Muchos países investigan activamente las posibilidades de utilizar mejor los datos administrativos con fines estadísticos buscando, por un lado, reducir la carga de trabajo y el costo de obtener información a través de censos y encuestas, y por otro lado, para enfrentar la creciente magnitud de la no respuesta en estas herramientas tradicionales de recolección directa.