El grupo de trabajo sobre Indicadores Relativos a la Reducción del Riesgo de Desastres presentó los avances del bienio 2022-2023
En el marco de la Red de Transmisión del Conocimiento (RTC) de la CEPAL, el jueves 14 de diciembre pasado se realizó una videoconferencia de presentación de los resultados del Grupo de Trabajo sobre la Medición y Registro de Indicadores Relativos a la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe (GT-RRT).
El encuentro denominado “Herramientas para la producción de indicadores relacionados con los desastres”, contó con la participación de representantes de Oficinas Nacionales de Estadística y de Oficinas de Gestión de Riesgo de Desastres de varios países de la región, como así también, de organismos privados relacionados a la temática.
Cabe mencionar que la RTC es un espacio destinado al fortalecimiento del conocimiento y la cooperación en el ámbito de las estadísticas en América Latina y el Caribe, mediante la difusión de eventos, documentos y otros materiales metodológicos, realizados tanto por los Grupos de Trabajo de la CEA como por la comunidad estadística regional.
El GT-RRD estuvo coordinado de manera conjunta por Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú e Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay, contando como Secretaría Técnica del Grupo a la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) y a la Unidad Estadísticas Ambientales y de Cambio Climático / División de Estadísticas de la CEPAL. Además de los países coordinadores, el grupo estuvo integrado por las ONE de los siguientes países: Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, República Dominicana y Uruguay.
Los expositores de la jornada fueron: Peter Abad, Sub Jefe de Estadística del Instituto Nacional de Estadística e Informática del INEI de Perú; Alcides Nunes, Director de Estadísticas Económicas y Ambientales y Rafael Aquino, Jefe del Departamento de Directorio de Empresas, ambos del Instituto Nacional de Estadística de Paraguay; Jennifer Guralnick, Oficial de Gestión de Programas y Cristina Klimsza, consultora, ambas de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR).
Los productos presentados correspondientes al bienio que cierra en este 2023 fueron los siguientes:
- Documento: Retos y Lineamientos para la Elaboración de un Diagnóstico Regional sobre la Medición de Indicadores del Marco de Sendai y los ODS relacionados con los desastres.
- Documento: Recomendaciones sobre el rol de las estadísticas oficiales en la medición de desastres y eventos peligrosos.
- Matriz de recomendaciones institucionales y metodológicas para la estimación de los indicadores del Marco de Sendai y los ODS relacionados con desastres (Desarrolladas en formato Excel y Formato WEB por funcionarias del INE).
- Página web que constituye un espacio virtual que sintetiza los resultados y productos del GT-RRD de la CEA desde su creación a finales del año 2017