Autoridades del INE y del SINAFOCAL participaron de seminario donde fueron presentados los resultados de la ETML 2024
El director nacional del INE, Iván Ojeda, participó en el Seminario Internacional sobre Tendencias Laborales, organizado por SINAFOCAL, con apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en conmemoración a los 10 años del Observatorio Ocupacional.
El evento fue encabezado por Mónica Recalde, ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Alfredo Mongelos, secretario técnico del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), así como Natalia Torres, Coordinadora del Observatorio Laboral del SINAFOCAL.
En la apertura, Alfredo Mongelos, agradeció a las autoridades del MTESS por el apoyo para llevar adelante el proceso de transformación y modernización del SINAFOCAL, que es una instancia de mucha importancia para implementar políticas públicas para el sector laboral. Agradeció también al INE por el excelente trabajo desplegado para la realización del Estudio sobre Tendencias del Mercado Laboral en Asunción y Central 2024 (ETML 2024).
Por su parte, el director nacional del INE, resaltó que el equipo de la institución realiza un gran trabajo no solo para mostrar números y datos, sino a través de eso contar la realidad de la gente. Reiteró la predisposición del INE en seguir trabajando con el MTESS para lograr más y mejores políticas públicas para el sector laboral.
A su vez, la ministra del MTESS, resaltó los pasos dados por la institución para avanzar en la modernización del ámbito laboral, con el trabajo conjunto entre instituciones y con el sector privado. Resaltó que los datos que se mostrarán, gracias al trabajo con el INE, se tendrá un panorama muy claro sobre como formar a los jóvenes para el trabajo, que escenario laboral hay que construir para ellos.
En dicho evento se presentaron los resultados del Estudio sobre Tendencias del Mercado Laboral en Asunción y Central 2024 (ETML 2024), realizado mediante el convenio entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Participan del evento representantes de varias instituciones públicas y del sector privado. Por el INE participan además Alcides Nunes, director de Estadísticas Económicas y Ambientales, junto a su equipo técnico.
La presentación de los resultados de la ETML 2024 estuvo a cargo de Alcides Nunes, director de Estadísticas Económicas y Ambientales. El estudio fue ejecutado mediante la implementación de encuestas a empresas y entrevistas a representantes de organizaciones empresariales.
Entre los principales hallazgos se tiene que participaron en el estudio 10.627 empresas en Asunción y el departamento Central, donde el 42,7% pertenece al sector de servicios, el 36,2% al comercio y el 21% a la industria. La mayoría de estas empresas tienen entre 10 y 29 años de antigüedad.
El personal ocupado de estas empresas son mayoritariamente hombres (63,4%). El 58,5% del personal tiene secundaria completa, y el 24,3% cuenta con estudios universitarios completos.
Más de la mitad de las empresas (62,8%) reportaron vacantes en el último año, y el 37,9% de estas empresas enfrentó dificultades para cubrirlas, principalmente por falta de habilidades técnicas y experiencia.
En cuanto a las competencias, el 93,2% de las empresas valora habilidades socioemocionales en sus empleados, y el 89,2% busca competencias básicas. Además, el 72,7% considera importante el manejo básico de computadoras.
Previamente Margarita Fernández, jefa del Departamento de Estadísticas del Observatorio Ocupacional, presentó los estudios realizados por el Observatorio y la metodología utilizada para llevarlos a cabo.
En su presentación resaltó la utilización de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) como uno de los insumos fundamentales para estos estudios. Luego de la presentación los asistentes hicieron sus preguntas a las autoridades sobre los principales aspectos de estos estudios.
En el panel final del Seminario Internacional de Tendencias Laborales, el secretario técnico del SINAFOCAL, Alfredo Mongelos y el director nacional del INE, Iván Ojeda, respondieron a las inquietudes de los participantes sobre el trabajo interinstitucional llevado a cabo para ejecutar la ETML 2024.
Alfredo Mongelos destacó el trabajo en equipo entre autoridades y técnicos de ambas instituciones, en el marco de la rectoría que tiene SINAFOCAL en la formulación de políticas públicas para el mejoramiento del mercado laboral. Resaltó que la alianza establecida entre el INE y SINAFOCAL atrajo el apoyo de la OIT y mediante esto a otros organismos internacionales que trabajan en el desarrollo del mercado laboral.
Por su parte, el director nacional del INE, recordó que todos estos avances son posibles gracias a la Ley 6670 que crea el INE y lo posiciona como ente rector del SISEN. Por ello garantizó el alto rigor técnico de los datos publicados en este evento, y que pueden ser utilizados en todos los ámbitos. También hizo hincapié en la permanente construcción de la cultura estadística en el Paraguay y la suma de voluntades para alcanzar metas institucionales.
Fue moderadora de este espacio Natalia Torres, coordinadora del Observatorio Ocupacional del SINAFOCAL.