Cobertura preliminar del Censo 2022 arroja mejor panorama que los censos anteriores

Por: Admin | Publicado en fecha: 11-11-2022

Iván Ojeda, Director Nacional del INE, detalló en conferencia de prensa en la tarde de este viernes que la cobertura preliminar en zonas urbanas es de 84,2% y en el caso del país en su conjunto, salvo Asunción, Central y Ciudad del Este, la cobertura es del 95% y más. Estuvo acompañado de Norma Medina, Directora de Estadísticas Sociales y Demográficas, así como Alejandro Giusti, consultor del INE para el Censo 2022.

“En el caso de Asunción tenemos una cobertura del 77%, en Central del 75% y en Ciudad del Este del 75%. Estamos muy satisfechos con los reportes que estamos recibiendo pero tenemos que hablar de datos preliminares porque este censo todavía no terminó. El Censo Rural está en plena marcha, también el Censo Indígena y la etapa de recuperación que, en un Censo de Hecho como este exige tener un período de recuperación”, sostuvo el titular del INE.

En otro punto recalcó el gran acatamiento ciudadano a la Ley del feriado y la visita efectiva ya realizada en la jornada del 9 de noviembre a 190 mil personas, lo que ayudó a tener un porcentaje muy importante de cobertura desde el arranque del Censo.

Consultado sobre el porcentaje de cobertura en zonas urbanas y general a nivel país, Ojeda enfatizó que los datos preliminares muestran que se está ya lejos de los bajos números alcanzados en censos anteriores. “Estamos mucho mejor que muchos países en la región, pues hay países que no han podido completar ni la mitad de la cantidad de censistas, otros países en cuatro meses no han podido completar sus censos. En Paraguay, gracias a la metodología adoptada de un censo de hecho, tenemos muy bien identificadas las zonas ya censadas y también las que faltan por cubrir”, mencionó.

Acerca del pago a censistas y supervisores, indicó que se habló antes de los montos, formas y plazos para los pagos. “Se les va a pagar a los que efectivamente realizaron el trabajo y ese pago comenzará a efectivizarse la próxima semana”, señaló.

Ante la consulta sobre el pedido de interpelación que se analiza en el Congreso, sostuvo que está muy contento de poder ir a explicar a los parlamentarios todo lo que es el proceso del Censo 2022. “Agradecemos a los parlamentarios y vamos a ir el lunes a explicar muy detalladamente todo para despejar las dudas que tengan”, aseguró.

Luego mencionó que mucha gente se ofreció nuevamente como voluntaria para la etapa de recuperación de datos, pero sostuvo que ya no se precisa de voluntarios ahora, pues hay gente contratada que está haciendo la tarea de recuperación de datos en zonas urbanas. En cuanto al censo rural e indígena, señaló que sí los voluntarios están haciendo el trabajo en esas zonas y que está en plena marcha.

Dijo que está también habilitado el 911 para los que quieran dejas sus datos. “En nuestra web también hemos habilitado un sitio de agendamiento, por lo que la gente puede ingresar a https://www.ine.gov.py/agendarcenso/ y dejar sus datos. No obstante reiteramos que tenemos bien identificadas las zonas en las que no se llegó y a las que vamos a llegar en estas dos semanas”, acotó.

En lo que respecta a la compra de tapabocas, consignada en algunas publicaciones periodísticas, Ojeda señaló que es una adquisición que se hizo en contexto de emergencia sanitaria por el Covid, para prever cualquier contingencia. “Pero felizmente no hemos tenido ya ninguna situación de emergencia sanitaria y esos tapabocas están en nuestro depósito y serán donados al Ministerio de Salud. Es un lote de 288 mil tapabocas”, detalló.

Finalmente, el titular del INE hizo un llamado a los sectores políticos a no contaminar el proceso del Censo Nacional,  pues estos datos serán el insumo fundamental para desarrollar políticas públicas en los próximos 10 años. “No debemos utilizar este gran proyecto nacional de todas y todos los paraguayos como un instrumento político”, enfatizó.